El Cardenal Vidal i Barraquer a Roma. 1921 | Cedida AMCAM. Fons Família Vidal-Barraquer |
Aquest any, a Alemanya, Adolf Hitler es convertia en líder del Partit Nacionalsocialista. Fritz Lang i Charles Chaplin estrenaren les seves primeres pel·lícules, mentre que, a Espanya, el president del govern, Eduardo Dato, va ser assassinat davant de la Puerta de Alcalá, a Madrid. S’establí l’assegurança obligatòria per a tots els treballadors i es va crear el Partit Comunista d’Espanya. La derrota sagnant de l’exercit espanyol, el 22 de juliol a l’Annual, va incrementar el desànim general de la població espanyola que ja patia durant mesos els revessos militars al nord del Marroc, al Riff, davant els rifenys d’Abd el-Krim. La desfeta va impactar encara més perquè la majoria dels milers de soldats espanyols no eren professionals, sinó poble ras, allistat en lleves forçoses. La dissort va trastocar la celebració de moltes festes majors d’aquell any que en senyal de dol s’anaren suspenent. A casa nostra afectaren a les celebracions patronals de Sant Magí i Santa Tecla, quedant les celebracions reduïdes només als actes religiosos.
A Tarragona es celebra, abans dels
fets de l’Annual, la primera edició del Trofeu Armangué, cursa internacional de
cotxes de carreres. El Club Gimnàstic encara no ha construït el seu camp de
futbol en els terrenys del Camí de l’Àngel, actual Avinguda Catalunya, i sense
camp no pot participar al campionat català. Mentre, els afeccionats s’han
decantat vers l’equip del Tarragona F.C., que juga al camp de La Pedrera i
representa les classes obreres de la ciutat.
En quant a la Setmana Santa i la vida
de la Congregació durant el 1921, començarem el nostre repàs a la premsa local amb
el breu que va publicar el Diario de Tarragona sobre la Junta General
Ordinària de la Congregació que va tenir lloc el 23 de gener i en la qual es va
procedir a la renovació dels càrrecs següents: Sr. Francesc Rigau Bosch,
majoral tercer; Mn. Joan Ros Arnau, vocal eclesiàstic tercer; Sr. Josep M.
Vives Raventós, vocal seglar tercer i Joan Rosset Abelló, vocal seglar sisè[1].
La resta de components que continuaven
a la Junta Directiva de la Congregació eren els següents: Mn. Hermógenes Malo,
prefecte; Sr. Ferran de Querol, sotsprefecte; Sr. Juan Ripoll, majoral primer; Sr. Antoni
Elias Buxadé, majoral segon; Mn. Lluís Güerri Esteve, prior; Mn. Josep Miró i
Mn. Josep Figuerola, vocals eclesiàstics primer i segon respectivament; Sr.
Ignasi Cornadó, vocal seglar primer; Sr. Joaquim de Querol de Rius, vocal
seglar segon; Sr. Juan Moles Sabaté, vocal seglar quart; Sr. Josep Gil Sabaté,
vocal seglar cinquè; Sr. Josep Reyes Mestres, secretari i Sr. Rafael Miracle
Vallés sotssecretari.
La mateixa capçalera del dia 8 de
febrer anuncia les funcions quaresmals que realitzarà la Congregació juntament
amb la de les Senyores de la Soledat: «La Real M.
Iltre. y Venerable Congregación de la Purísima Sangre, de acuerdo con la de
señoras bajo la misma advocación y la Virgen de la Soledad, celebrará este año
las funciones que marcan sus estatutos durante el período cuaresmal, con los
siguientes cultos: El miércoles de Ceniza, a las seis de la tarde, se expondrá
S. D. M. cantándose el santo Trisagio, siguiendo la meditación, sermón a cargo
del Rdo. Dr. D. Ramón Sabaté, ecónomo de San Francisco, canto del salmo
«Credidi» y del himno «Pange lingua», y terminando con la bendición y reserva.
En todos los lunes de Cuaresma y el domingo de Ramos, a las seis de la tarde,
se rezarán los misterios de la Purísima Sangre, seguirá la meditación
correspondiente, sermón a cargo del mismo orador y canto del salmo «Miserere».
El lunes de Semana Santa se consagrará a la memoria de la Santísima Virgen en
su Soledad, rezándose a las seis de la tarde la Corona dolorosa, siguiendo la
meditación, sermón y terminando con el canto del «Stabat Máter». En la función
del domingo de Ramos tendrá lugar el patético acto de la adoración del
Crucificado; y el lunes Santo la Congregación de señoras, después del sermón,
concurrirán a reverenciar a la Santísima Virgen de la Soledad, besando el pie
de la Imagen; y el jueves Santo, durante los oficios de la mañana, que
comenzarán a las siete, habrá Comunión general, y en los del viernes se adorará
el «Lignum Crucis», a cuyos religiosos actos se invita a todos los fieles y
especialmente a los señores congregantes de ambos sexos, debiendo asistir los
caballeros con vesta y golilla»[2].
Entrats ja dins la Quaresma, el
dimarts 15 de febrer es va celebrar a l’església de Natzaret conjuntament amb
la de Senyores de la Soledat una missa en sufragi dels congregants i
congregantes difunts durant l’anterior any 1920[3].
El diumenge 20 va tenir lloc la Junta
General Ordinària de la Secció d’Aspirants: «En Junta general
ordinaria de la Sección de Aspirantes de la R. y Noble Congregación de la
Purísima Sangre de N. S. Jesucristo quedó constituida la Junta directiva en la
siguiente forma: Presidente, señorito Antonio Quintana Mari; vicepresidente,
señorito Salvador Ripoll Sahagún; secretario, señorito Alfonso Gay Vila;
capillero primero, señorito Jaime Francés Marqués; Ídem segundo, señorito José
Aiguadé Gras; arregladores señoritos Ramón Olivó Alegret y Pablo Vidal Borras.
Para el honorífico cargo de pendonista de la Sección en la procesión del
Viernes Santo de este año fué elegido por unanimidad el aspirante señorito
Cosme Oliva Anguera»[4].
El divendres 25 es fa públic que el
Sant Pare Benet XV atorgarà a l’Arquebisbe Francesc D’Assís Vidal i Barraquer
el birret cardenalici, i en un breu publicat a la premsa del dia 5 de març
s’informa que «En la reunión celebrada por la Real Congregación de la
Purísima Sangre, se acordó mandar un telegrama de felicitación al señor
arzobispo y tomar parte activa en el homenaje que se le tributarà en esta
ciudad»[5].
El nomenament va tenir lloc el dia 7 de març a la ciutat de Roma, i dos dies
després va fer la entrada solemne a Tarragona.
El 19 de març es publica un breu al
rotatiu local federalista Tarragona anunciant l’abanderat: «Ha sido conferida la bandera de la Real Congregación de la Purísima Sangre
de N. S. Jesucristo, que figura en la procesión que el Viernes Santo saldrá de
la Iglesia de Nazareth, a nuestro distinguido amigo el cónsul de Suecia en esta
plaza D. José Boada Piqué, a quien acompañaran actuando de cordonistas los
señores D. Emmanuel Marsol y D. Antonio Rosell Fortuny»[6].
Dimecres Sant. El Diario de
Tarragona anuncia una primícia, la Congregació organitzarà per primera
vegada el viacrucis del matí del Divendres Sant: «El próximo Viernes Santo, a las 6'14 de la mañana, saldrá de la iglesia de
Nazareth una solemne procesión que, rezando y meditando las estaciones del Vía
Crucis, recorrerá las calles de plaza del Rey, Santa Ana, Santa Teresa, Mercería,
Mayor, Nao y regreso a Nazareth por la calle de Pilatos. Se invita a este
solemne y religioso acto a cuantos devotos deseen asistir»[7]. Com podem
comprovar, aquest primer viacrucis matinal no entrava a dins de la Catedral, on
ja es realitzava des de feia uns anys el Sermó de la Bufetada.
El pas de la Flagel·lació de Josep Campeny | Foto Canalejo. Arxiu La Sang |
El Dijous Sant apareix a primera plana del mateix rotatiu una extens article signat per «Un Congregante» i titulat «A los congregantes de la Real Congregación de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo» el qual transcrivim íntegrament ja que l’autor destaca la importància que anava agafant la Processó i l’augment de peticions d’Improperis que havien obligat a la Congregació a realitzar-ne de nous: «La solemnidad que revisten los actos religiosos de Semana Santa en Tarragona y el justo renombre que todos ellos, y muy especialmente la procesión del Viernes Santo, han alcanzado en toda España, son motivo sobrado de estímulo que debiera mover a los buenos hijos de Tarragona a cooperar con entusiasmo a unos actos que tanto honran y ensalzan el nombre de nuestra ciudad. Los sentimientos de nuestra reconocida religiosidad y patriotismo imponen a todos el sagrado deber de procurar que la importancia de estos devotos actos responda al alto concepto que de ellos tienen nuestros convecinos cuyo concurso para presenciarlos es de cada año mayor. Afortunadamente, la devoción de Tarragona por las solemnidades de Semana Santa no decae, antes bien, se la ve crecer sensiblemente con notoria predilección para todo lo que se refiere a la magnífica procesión del Viernes Santo, en la cual tanta participación toma nuestro pueblo. El religioso y creciente entusiasmo que Tarragona siente por la solemne procesión del Viernes Santo lo prueba el hecho de que esto año pasan ya de cien el número de improperios expedidos para dicho acto; de suerte que la Junta de la Congregación se ha visto precisada a proceder a la confección de un fuerte número de nuevos improperios. Esta parte activa que el pueblo de Tarragona toma en tan solemne acto condenaría duramente cualquier retraimiento que se advirtiera en los congregantes, que son los llamados en primer término a cumplir con este deber de religiosidad y patriotismo. Si los congregantes, que rebasan el número de 300, asistieran todos a la procesión, como es de suponer asistirán, ésta alcanzaría el realce que se merece y que con muy poco sacrificio por parte de todos le podemos dar. No es de alabar el proceder de algunos congregantes que dejan de asistir a la procesión con el propósito de favorecer los intereses de la Congregación con el importe de la cera que deja de consumirse; no son éstos los deseos de la Congregación, la cual verá con gusto que no deja de asistir ni un solo de los congregantes, los cuales de asistir todos bastaría para cubrir la extensión que alcanzarán los improperios sin necesidad de amontonarlos en parejas, con lo que se le quita el sublime aspecto que ofrecería el paso de la Real Congregación. Como católicos y como tarraconenses debemos excitar nuestro celo por la grandiosidad de esta manifestación de fe católica que tan agradable impresión causa a ese numeroso concurso da forasteros que vienen a presenciarla. A nadie, pues, y menos a los congregantes les es lícito, sin inferir una ofensa a la piedad de nuestro pueblo, excusar su asistencia al solemne acto de la procesión del Viernes Santo, por la cual tan honrada se siente Tarragona y hacia la cual tanta devoción profesa»[8].
En el mateix exemplar s’inclou les
normes dictades per la Congregació respecte a l’organització i assistència dels
seus congregants. Aquesta nota, signada pel secretari José Reyes és idèntica a
la dels dos últims anys, per tant, per limitacions d’espai ens estalviem la
seva inclusió en aquest article ja que la podeu trobar transcrita en l’article
sobre el 1919[9].
Divendres Sant. El Viacrucis del matí
és un èxit segons publica el rotatiu La Veu de Tarragona: «El
Via-Crucis del dematí del divendres, pels carrers de la Tarragona vella, fóu
una novetat que assolí èxit extraordinari, car la concurrència i la devoció
dels assistents, sobrepujaren les esperances dels més optimistes, demostrant-se
aixis, una vegada més, la religiositat de nostre poble»[10].
No trobem cap notícia sobre el
desenvolupament de la Recollida de Misteris. De la Processó es publica al Tarragona
que «Millares de personas se agolpaban en las
calles de tránsito, ansiosas de gozar el edificante y pío espectáculo. No
obstante la abundancia de fieles, mayor que en año alguno, el orden fue
completo mereciendo un aplauso la Real Congregación organizadora»[11]. El Diario de
Tarragona comenta que «parece que los
congregantes de cada paso se disputan quien acompañará al suyo con más número» i continua amb
la descripció de la desfilada: «se distinguieron
la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, Real Hermandad de Nazareno y
los hermanos de la Doctrina Cristiana con «La Oración del Huerto.» La procesión
recorrió la carrera acostumbrada en la forma siguiente: Abría la marcha una
sección de la guardia civil a caballo; cohorte romana; primer Paso, «Jesús en
el huerto de los olivos»; colegio de los Hermanos de la Doctrina cristiana;
Paso de «La Flagelación», acompañado de los aspirantes de la Purísima Sangre;
escolanía de la Catedral; capilla del señor Roig; Paso del «Ecce-Homo»; Real
Hermandad de Jesús Nazareno, cuyo pendón llevaba el excelentísimo señor marqués
de Grigny, actuando de cordonistas don José Prat y don Antonio Musolas; bandas
de cornetas, tambores y música del regimiento de Almansa; Paso de «La
Verónica»; improperios; capilla del señor Gols; Real Congregación de la
Purísima Sangre, con la imagen de Jesús crucificado; gremio de labradores de
Tarragona, con el Paso de la «Piedad»; gremio de pescadores, con el Paso de «El
Santo Entierro», presidido por el comandante de Marina don Roberto de Jerónimo;
«Santo Sepulcro», al que daba guardia de honor la escuadra de gastadores de
Luchana; Paso de «La Soledad»; pendón principal, llevado por don José Boada y
acompañándole como cordonistas los señores don Antonio Rossell Fortuny y don
Emmanuel Marsol; presidencia formada por el eminentísimo señor Cardenal, el
excelentísimo señor General Gobernador don Francisco Sánchez Manjón, comisión
del Ayuntamiento formada por los señores Segura, Salvado, Artal, Cadiach y
Sugrañes, comisiones de jefes y oficiales de la guarnición, Cabildo
metropolitano, guardia urbana y piquete del regimiento de Luchana»[12]. Completa la informació
el Tarragona informant que: «La procesión, que
salió a las siete y cuarto del templo de Nazareth, regresó cerca de las diez de
la noche. Además de las citadas, formaron en la procesión numerosas bandas de
música»[13].
Els Armats recollint el pas del Natzarè | Arxiu Dani Pallejà |
Per tercer any consecutiu, la Germandat del Sant Ecce Homo no assisteix a la Processó arrel de les desavinences amb la Congregació per la propietat i custòdia del pas, el qual va desfilar entre els aspirants, al darrera de la Flagel·lació i acompanyat d’una capella musical.
El 17 de maig la Congregació realitza
el tradicional sorteig anual destinat a sufragar les despeses originades per
l’organització dels actes quaresmals i de Setmana Santa. Desconeixem l’objecte
que va rebre el propietari de la butlleta 2.816 guanyadora del sorteig.[14]
El dia 26 es va celebrar la Processó
de Corpus pels carrers de la Part Alta de la Ciutat. La Congregació va publicar
el dia anterior una nota en el que informava que «en la imposibilidad de avisar personalmente a todos los señores
congregantes, invitándoles e interesándoles para asistir a la solemne procesión
del Santísimo Corpus Christi que saldrá de la Santa Iglesia Catedral Basílica
el día 26 a las seis de la tarde, se les participa por el presente aviso que el
punto de reunión será en la capilla de la Purísima, donde se les facilitará
vela, rogándoles a la vez no dejen de asistir a tan edificante acto ostentando
el escudo de esta Real y Venerable Congregación»[15]. La comitiva de la
processó va ser la següent: «batidores de la
guardia civil, gigantes y negritos, asilados de San José, colegio de
Carmelitas, socios del Centro Católico, Congregación dé la Purísima Sangre,
clero parroquial, seminaristas, Cabildo y clero catedral, muchos jefes y
oficiales de los institutos armados de la guarnición, la Santísima Custodia
bajo palio, dando guardia de honor la escuadra de gastadores de Almansa, el
cardenal-arzobispo, los gobernadores civil y militar y alcalde y el
Ayuntamiento en corporación. Cerraba la marcha una compañía del regimiento de
Almansa, con bandera, bandas de cornetas, tambores y música»[16].
El diumenge 3 de juliol la Congregació
va celebrar la Festa de La Sang. Llegim a la premsa del mateix dia que «la Real y Venerable
Congregación de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, celebrará hoy
su fiesta titular con los siguientes cultos: A las siete y media de la mañana
misa de Comunión, con plática preparatoria que dirá el reverendo Dr. D. José Mª
Casañas, coadjutor de la "Santísima Trinidad. Por la tarde, a las seis,
exposición de S. D. M. trisagio cantado por la capilla del Sr. Gols, seguirá el
sermón predicando el Rdo. Dr. D. Ramón Sabaté, ecónomo de San Francisco y
reserva solemne con asistencia de la Junta Directiva. Esta, invita, ruega
encarecidamente y agradecerá la asistencia de los señores y señoras
Congregantes y demás fieles a tan solemnes cultos y de un modo especial a la
sagrada Comunión»[17].
La última notícia que trobem a la
premsa local es la celebració de misses en sufragi de congregants difunts
durant el mes de juliol, començant pel dia 8: «a las siete y siete y media, se celebrarán en la iglesia de Nazareth dos
misas para el eterno descanso de Dª Josefa Dexeus, viuda de Alet (q. e. p. d.),
congregante que fué de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y de la
Santísima Virgen en su Soledad. En esta misma iglesia y en sufragio del alma de
los congregantes de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo se dirán
misas a las siete, siete y media y ocho en los días siguientes: Día 9, para D.
Pedro A. Mon Mestres. Día 11, para D. Francisco Monravá Cortadeila. Día 13,
para D. Juan Bta. Martí Dilla. Día 15, para D. Tomás Bertrán Mata»[18].
Fins aquí la crònica dels actes, fets
i celebracions de la Congregació durant l’any 1921. Hem trobat a faltar les
referències a la festivitat de Santa Marina, celebració que segurament va ser
suspesa per la desfeta del Marroc. Tot i això, es possible que només es
celebrés la litúrgia a l’interior de Natzaret, no així els actes més populars i
tradicionals de la festivitat organitzada pels veïns.
Daniel Pallejà i Blay, 2021
[1] Diario de Tarragona, 28 de gener de
1921, p. 2
[2] Diario de Tarragona, 8 de febrer de 1921, p. 2
[3] Diario
de Tarragona, 13 de febrer de 1921, p. 2
[4] Diario
de Tarragona, 22 de febrer de 1921, p. 2
[5] Diario
de Tarragona, 5 de març de 1921, p. 2
[6] Tarragona,
19 de març de 1921, p. 4
[7] Diario de Tarragona,
23 de març de 1921, p. 2
[8] Diario de Tarragona, 24 de març de 1921,
p. 1
[9] PALLEJÀ
BLAY, Daniel: “1919, fa cent anys” a Revista La Sang núm. 36, Tarragona 2019
[10] La Veu de Tarragona, 26 de març de 1921,
p. 3
[11] Tarragona, 26 de març de 1921, p. 1
[12] Diario de Tarragona, 27 de març de 1921,
p. 2
[13] Tarragona,
26 de març de 1921, p. 1
[14] Diario de Tarragona, 19 de maig de 1921,
p. 2
[15] Tarragona,
25 de maig de 1921, p. 1
[16] Diario de Tarragona, 28 de maig de 1921,
p. 1
[17] Diario de Tarragona,
3 de juliol de 1921, p. 3
[18] Diario de Tarragona, 7 de juliol de 1921,
p. 2
Article publicat a la revista La Sang de l'any 2021
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada